Medicina Regenerativa
Los exososomas y el PRP son los tratamientos biológicos más novedosos en la medicina regenerativa que inducen a la reparación de tejidos
Tratamientos:
¿Qué son los Exosomas?
Considerados como la última novedad en medicina regenerativa, los Exosomas son vesículas que se encuentran en todos los fluidos corporales. Estas estructuras funcionan como pequeñas burbujas que se desprenden de una célula y pueden transmitir información importante a otras células e inducir la restauración en los tejidos del cuerpo.
Los Exosomas contienen factores de crecimiento, citoquinas y nutrientes esenciales, que rejuvenecen nuestras células produciendo resultados beneficiosos en nuestro organismo.
¿Cómo ayudan los Exosomas a nuestro cuerpo?
Los tratamientos regenerativos con Exosomas ayudan a darle un impulso a sus propias células, una infusión de Exosomas puede renovar tejido muscular, restaurar la pérdida ósea y acelerar el proceso de curación y disminuir la progresión de su enfermedad.
¿Cómo se obtienen los Exosomas?
Los Exosomas que utilizamos son producidos por laboratorios americanos que cumplen con los estándares y las regulaciones de la FDA.
Aplicaciones clínicas de los Exosomas:
- Ortopedia
- Neumología
- Dermatología
Aplicaciones estéticas de los Exosomas:
- Antienvejecimiento
- Restauración de cabello
- Rejuvenecimiento cosmético
¿Cuánto dura el procedimiento?
Aproximadamente una hora. Los mejores resultados se obtienen después de dos o tres tratamientos, realizados en un periodo de un año.
¿Hay algún efecto secundario?
Se pueden esperar hematomas e inflamaciones ocasionales durante las próximas 12 a 24 horas, después del procedimiento. En las aplicaciones ortopédicas puede ocasionar dolor en el lugar de la aplicación.
Beneficios:
- Tratamiento seguro.
- Sin riesgo de alergias.
- Sin reacciones inmunológicas.
- Se realiza de forma ambulatoria.
- Ayuda a retardar las enfermedades del envejecimiento.
- Tiene altas concentraciones de factores de crecimiento, citoquinas y nutrientes que promueven la regeneración de tejidos.
Contraindicaciones:
Infecciones en el área a tratar.
¿En qué consiste?
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un material biológico autólogo, atóxico e inmunógeno obtenido por centrifugación de la sangre del paciente, y cuya función esta directamente ligada a la extraordinaria capacidad reparadora de los factores de crecimiento, que son liberados por las plaquetas y que ayudan en el proceso de regeneración de lesiones crónicas. En los últimos años se ha reconocido el beneficio del PRP, ya que contiene múltiples factores de crecimiento que estimulan la proliferación celular, y ha sido usado exitosamente en la práctica clínica y estética.
¿Cómo se obtiene el PRP?
La obtención del Plasma Rico en Plaquetas debe realizarse en condiciones asépticas, ya que al ser aplicado intradérmica o intraarticular debe respetar las buenas prácticas médicas para garantizar un producto de buena calidad en todos los aspectos, tanto en el recuento de plaquetas como en su esterilidad.
En nuestro centro contamos con la tecnología Harvest ® TerumoBCT para el procesamiento de las muestras con insumos descartables y su manipulación se realiza en un ambiente estéril por personal calificado. Esto garantiza la calidad de la muestra y la alta concentración de plaquetas, obteniendo mayores beneficios para el paciente.
Aplicaciones clínicas del PRP:
Ortopedia
- Lesiones musculares y tendinosas
- Lesiones ligamentosas
- Lesiones óseas
- Fascitis plantar
- Artritis
Dermatología
- Biopotenciador de rellenos con tejido adiposo
- Regeneración de tejidos blandos
- Cicatrización de heridas
- Úlceras de pie diabético
Oftalmología
- Regeneración de córnea
- Síndrome de ojo seco
- Úlceras corneales
Aplicaciones estéticas del PRP:
Dermatología
- Cicatrices de acné
- Pigmentación de la piel
- Estrías
- Celulitis
- Potenciador de cabello trasplantado
Rejuvenecimiento
- Definición de marco facial
- Revitalizante de rostro, cuello y escote
- Arrugas
- Ojeras
Antienvejecimiento
- Rejuvenecimiento cosmético
- Envejecimiento facial
- Flacidez dérmica
- Pérdida / restauración de cabello
¿Cuánto dura el procedimiento?
Aproximadamente una hora. Los mejores resultados se obtienen después de tres tratamientos, realizados en un periodo de tres meses.
¿Hay algún efecto secundario?
Se pueden esperar hematomas e inflamaciones ocasionales durante las próximas 12 a 24 horas, después del procedimiento. En las aplicaciones ortopédicas puede ocasionar dolor en el lugar de la aplicación.
Beneficios:
- Es un procedimiento autólogo.
- Se realiza de forma ambulatoria.
- Sin riesgos de alergias.
- Sin transmisión de patógenos.
- Sin reacciones inmunológicas.
- Tiene altas concentraciones de factores de crecimiento que promueven la regeneración de tejidos.
Contraindicaciones:
Trastornos de coagulación o infecciones en el área a tratar.