Ortopedia Regenerativa
Infiltraciones, regeneraciones que alivian el dolor. Promueven la reparación de tendones y acortan el tiempo de recuperación de lesiones.
Tratamientos:
¿En qué consiste?
El procedimiento está basado en la obtención de una muestra de sangre del paciente. A continuación la muestra se procesa hasta conseguir separar la fracción más rica en plaquetas, que produce los factores de crecimiento, estos son los que estimulan la capacidad regenerativa y curativa del cuerpo y aceleran la recuperación de las lesiones.
Para finalizar el proceso, un ortopeda calificado le administra al paciente la muestra obtenida, mediante una infiltración directa en la zona lesionada, guiado por un equipo de ultrasonido.
¿Qué enfermedades se pueden tratar?
- Ciática
- Condromalacia
- Codo de tenista
- Lesiones de ligamentos
- Rotura de manguito rotador
- Hernias discales
- Desgarros musculares
- Desgarros tendinosos
- Dolor de cadera, rodillas, hombros
¿Cuánto dura el procedimiento?
El proceso dura aproximadamente 60 minutos. Se acompaña de anestesia local para evitar molestias.
¿Hay algún efecto secundario?
Dolor, inflamación y/o enrojecimiento en el área de aplicación durante las 72 horas siguientes al procedimiento.
¿Qué resultados se pueden esperar?
La mejoría de los síntomas suele aparecer al cabo de cuatro o cinco semanas de la primera infiltración. A partir de entonces las molestias van desapareciendo progresivamente. Por tanto, es necesario saber que no existe una mejoría inmediata, ya que los factores de crecimiento necesitan un tiempo para actuar sobre la lesión. Se trata de una terapia biológica, no química como los corticoides.
Contraindicaciones:
Personas tratadas con anticoagulantes o con trastornos de coagulación.
¿En qué consiste?
La ozonoterapia ortopédica, es la aplicación de ozono médico mediante mínimas punciones o aplicación directa con fines terapéuticos para mejorar el funcionamiento de las articulaciones y aliviar los dolores causados por los desgastes articulares. El ozono es un potente analgésico y antiinflamatorio.
¿Qué enfermedades se pueden tratar?
- Ciática
- Condromalacia
- Codo de tenista
- Hernias discales
- Lesiones de ligamentos
- Desgarros musculares
- Desgarros tendinosos
- Dolor de cadera, rodillas, hombros
¿Cuánto dura el tratamiento?
Cada sesión puede durar de 10 a 30 minutos dependiendo del tipo de terapia que el paciente necesite. Se recomiendan de 3 a 20 tratamientos de una a tres veces por semana.
¿Hay algún efecto secundario?
Pueden presentarse hematomas y enrojecimientos ocasionales en el área de aplicación.
¿Qué resultados se pueden esperar?
La mejoría de los síntomas son inmediatos después de la aplicación.
Contraindicaciones:
Personas tratadas con anticoagulantes o con defectos de coagulación.